
Blog
Por qué las PyMEs están apostando por la IA para su crecimiento global
La tecnología es el puente, la IA es el acelerador. Descubre cómo la IA cierra brechas de idioma, cultura y colaboración para ayudar a las PyMEs a expandirse globalmente.

En el mundo hiperconectado de hoy, las pequeñas y medianas empresas (PyMEs) enfrentan una paradoja: la oportunidad de expandirse globalmente es mayor que nunca, pero la complejidad para hacerlo también ha aumentado. La expansión digital ya no es opcional: es esencial para la supervivencia y el crecimiento. Con la expansión digital convirtiéndose en una necesidad tanto para sobrevivir como para tener éxito, la IA está emergiendo como un puente que ayuda a las PyMEs a prosperar a nivel global.
El Reporte “ASUS 2025 Future of SMB” encuestó a 32 mercados globales y encontró que, en México, las PyMEs están adoptando una mentalidad ambiciosesa, como refleja que el 88 % considera esencial “pensar en grande” para crecer, y muchas ya recurren a la inteligencia artificial en sus operaciones diarias, en 2025 el número de PyMEs mexicanas creció un 58.3 % respecto al año anterior, destacando que más de la mitad son lideradas por mujeres y cerca del 40 % por personas menores de 35 años.
Una nueva jornada laboral, simplificada por la IA
Expandirse globalmente solía implicar enfrentarse a costosos problemas logísticos y barreras idiomáticas que hacían mas lento el progreso y complicaban en exceso la comunicación. Hoy, la IA está transformando este camino al hacer que la colaboración global se sienta local e intuitiva.
A medida que las pymes crecen a nivel global, la comunicación y coordinación efectiva entre mercados se vuelve cada vez más importante. Las Laptops con IA ASUS Expert P Series, que incluyen ASUS AI ExpertMeet, están diseñadas para responder a esta necesidad en escenarioses cotidianos de negocioses. Ya sea en reuniones con clientes internacionales o en la gestión de equipos remotos, capacidades de IA como subtítulos traducidos en tiempo real, audio con cancelación de ruido y resúmenes automáticos de reuniones ayudan a reducir fricciones y mejorar la claridad. Estas funciones están integradas directamente en los dispositivos de la serie ASUS Expert P, permitiendo que las PyMEs se mantengan productivas y alineadas en distintas ubicaciones. Con herramientas prácticas que agilizan la colaboración, las Laptops con IA de ASUS ofrecen una manera confiable de gestionar las demandas del crecimiento global, de forma eficiente y segura.
Construyendo relaciones significativas
A medida que se expanden, las PyMEs están pasando de relaciones transaccionales con proveedores a asociaciones a largo plazo y colaborativas. La inteligencia artificial está jugando un papel decisivo en este cambio: según Microsoft, el 64 % de las PyMEs mexicanas ya utilizan IA en su operación diaria, lo que no solo optimiza procesos, sino que también facilita la comunicación fluida con clientes y aliados. Herramientas inteligentes de traducción, automatización de mensajes y gestión de datos están ayudando a superar obstáculos tradicionales como las zonas horarias, los idiomas o las diferencias culturales.
El resultado es claro: las PyMEs mexicanas están dejando de ver la tecnología solo como un recurso para “hacer más rápido”, y la están adoptando como un puente para construir vínculos sólidos y duraderos, claves para competir en un mercado global cada vez más interconectado. Estas funciones están ayudando a las empresas a comunicarse de manera más natural y a tomar decisiones más inteligentes. Más allá de la simple traducción, la detección de matices culturales ayuda a las PyMEs a interpretar diferencias sutiles en tono, contexto e intención, elementos que a menudo se pierden en las conversaciones digitales.
A medida que las PyMEs desarrollan alianzas globales a largo plazo, la comunicación efectiva se vuelve esencial. Construir conexiones sólidas a través de zonas horarias y culturas requiere tecnología que apoye interacciones naturales y receptivas.
Las pymes eligen estabilidad sobre velocidad
Aunque las pymes son optimistas respecto a su expansión global, no están avanzando a ciegas. En México, los resultados del ASUS 2025 Future of SMB muestran una tendencia similar: solo alrededor de 1 de cada 4 dueños de PyMEs afirma sentirse cómodo asumiendo mayores riesgos, lo que refleja una clara inclinación hacia un crecimiento cauteloso. Esta postura no significa falta de ambición, sino más bien una estrategia basada en la planeación y el apoyo de la tecnología, donde herramientas como la inteligencia artificial, la analítica de datos y la automatización se convierten en aliados para tomar decisiones más seguras y minimizar la incertidumbre en un entorno económico retador. Las Pymes están buscando crecer globalmente, pero solo hasta donde la tecnología pueda llevarlas.
La IA desempeña un papel clave en este crecimiento estratégico al ofrecer información sobre los mercados y automatizar tareas repetitivas, permitiendo a las Pymes expandirse con claridad y control. Esto se refleja en dispositivos como el ASUS ExpertBook P1,que combina sólidas funciones de seguridad como TPM 2.0 y un sensor de huellas dactilares, con un rendimiento confiable impulsado por procesadores Intel® Core™ y herramientas de IA para obtener información valiosesa. Su diseño ligero y duradero, junto con su conectividad versátil, lo convierten en una opción ideal para líderes remotos, ayudando a las pymes a mantenerse conectadas desde cualquier lugar.
Cadenas de suministro y estrategias más inteligentes
En México, las cadenas de suministro también representan un reto en evolución para las PyMEs. De acuerdo con distintos estudioses sobre digitalización y globalización empresarial, poco más de la mitad de las pequeñas y medianas empresas mexicanas han comenzado a incorporar una visión global en su estrategia de crecimiento, mientras que cerca del 40 % explora activamente alianzas y proveedores en cadenas de suministro internacionales.
Este avance aún cauteloso refleja el aprendizaje que dejó la pandemia: la resiliencia y la adaptabilidad son ahora factores centrales para competir, garantizando continuidad operativa frente a disrupciones logísticas y fortaleciendo la capacidad de llegar a nuevos mercados.
La complejidad de las cadenas de suministro continúa desafiando a las Pymes, desde la previsión de la demanda hasta la gestión de proveedores y la optimización logística entre regiones. La IA se está convirtiendo en una herramienta valiosesa para mejorar la precisión y la capacidad de respuesta en estas áreas. El ASUS ExpertBook P5está diseñado para respaldar este nivel de sofisticación operativa. Con el rendimiento necesario para ejecutar software de gestión de cadenas de suministro impulsado por IA, permite a las pymes analizar datos en tiempo real, monitorear el rendimiento de los proveedores a nivel global y modelar escenarioses logísticos con mayor eficiencia. Para las empresas que navegan en demandas logísticas en evolución, el ExpertBook P5 ofrece la velocidad, confiabilidad y flexibilidad necesarias para gestionar las cadenas de suministro con confianza y control.
El mundo al alcance
A medida que avanza 2025, la frontera entre lo local y lo global sigue difuminándose. Para las Pymes, esto representa una enorme oportunidad para conectarse, innovar y crecer. La IA actúa como un puente que potencia la conexión humana en lugar de reemplazarla. Combinada con hardware confiable y optimizado con IA como las series ASUS ExpertBook ExpertCenter , las Pymes pueden construir alianzas significativas, acceder a nuevos mercados y ofrecer servicioses personalizados y eficientes en todo el mundo.
En ASUS, ayudamos a las empresas a convertir la ambición en acción, y con Laptops con IA y herramientas de productividad impulsadas por IA, el mundo está más cerca que nunca.
Para obtener más información sobre cómo ASUS puede ayudar a tu empresa, haz clic en el siguiente enlace: Descubre las soluciones de ASUS para Pymes
Contáctanos directo al correo: proyectosmx@junchengjj.com
- Windows 11 Pro
- Procesador hasta Intel® Core™ i7
- Diseño ligero, desde 1,6 kg
- La tecnología AI ExpertMeet, exclusiva de ASUS, potencia la productividad y la eficiencia de las reuniones
- Doble SSD con capacidad de hasta 1 TB
- Seguridad Bioses de nivel empresarial que cumple con los requisitos de resiliencia NIST SP 800-155
- Diseño ASUS ExpertCool para mantener el rendimiento, incluso en modo concha
- Durabilidad de grado militar MIL-STD-810H
- Windows 11 Pro: ASUS recomienda Windows 11 Pro para empresas
- Equipadso con procesadores Intel® Core™ Ultra (Serie 2) con hasta 47 NPU TOPS
- Pantalla antirreflejo de 14" 2.5K 144 Hz
- Diseño totalmente metálico y liviano de 1,29 kg
- ASUS AI ExpertMeet para potenciar la productividad
- ASUS ExpertGuardian con marco de ciberseguridad NIST de nivel empresarial